William Carlos Williams y su madre puertorriqueña



William Carlos Williams y su madre puertorriqueña: la pintora y pianista Raquel Helena Rosa Hoheb Hurrard

La escritora Marta Aponte Alsina hablará el sábado,20 de abril de 2019, sobre la protagonista de una de sus novelas: La muerte feliz de William Carlos Williams. Raquel Helena Rosa Hoheb Hurrard nació en Mayagüez, de madre martiniquesa y padre de la isla de St. Thomas. Estudió pintura en una de las academias de París, bajo la dirección de maestros académicos célebres como Carolus Duran y Jean Jacques Henner. En las Antillas conoció a quien sería su esposo, George Williams. Los Williams Hoheb se establecieron en Rutherford, New Jersey, donde Raquel Helena dio a luz a William Carlos Williams, uno de los grandes poetas del canon literario estadounidense. Aponte hablará sobre el proceso de investigación de su novela, sobre los en laces caribeños y las memorias que el libro reconoce y sobre Rutherford como uno de los lugares receptores de la diáspora puertorriqueña.

Marta Aponte Alsina es autora de novelas, relatos y ensayos. En 1994 publicó la novela Angélica furiosa. Siguieron El cuarto rey mago (novela); La casa de la loca (relatos); Vampiresas (novela corta); Fúgate (relatos); Sexto sueño, (novela); El fantasma de las cosas (novela); Sobre mi cadáver (novela corta); Mr. Green (novela corta); La muerte feliz de William Carlos Williams (novela) y Somos islas (ensayos). Sexto sueño recibió el Premio Nacional de Novela otorgado por el Pen Club de Puerto Rico. En 2018 publicó PR 3 Aguirre, un libro que alterna entre lo documental y lo imaginativo. En 2014 le fue otorgada la cátedra Nilita Vientós Gastón, que confiere el Programa de Estudios de Mujer y Género de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Fue directora de las editoriales del Instituto de Cultura Puertorriqueña y de la Universidad de Puerto Rico. Ha sido editora de libros y revistas, entre ellos la antología Narraciones puertorriqueñas, publicada por Fundación Biblioteca Ayacucho.

Todas las personas o instituciones que deseen colaborar económicamente con la conservación de la Casa Paoli pueden comunicarse a través de los siguientes correos electrónicos: nmirizarry@gmail.com, murraynestor@gmail.com o llamar al (939) 640-1584. El número de cuenta Amigos del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico es 074-430122 / BPPR. Consideramos que de esta manera todos nos unimos en celebrar la vida y obra de este gran divo boricua.



Sábado, 20 de abril de 2019/ 2:00 pm
Casa Paoli
Calle Mayor 2648, Ponce
(939) 640-1584
nmirizarry@gmail.com
Entrada gratis
Auspicia: Fundación Puertorriqueña de las Humanidades

Popular posts from this blog

The Role of the Artist

New York Puerto Rican Community in Solidarity With Workers in Puerto Rico

Message to Washington, D.C. - NO to Statehood and Independence for Puerto Rico